PROCESOS DEL DAMASQUINO.
Updated: Jan 3, 2021
En muchas calles del casco histórico llama la atención ver a los artesanos en escaparates realizando damasquinados. Se trata de un trabajo ancestral y que es conocido en todo el mundo desde hace cientos de años. Si te paras y contemplas durante unos minutos te harás una pequeña idea de la dificultad que entraña este trabajo.
La técnica del damasquinado consiste en ir incrustando metales finos (casi siempre oro y plata) sobre hierro o acero, después de realizar una serie de surcos con una cuchilla para que se puedan fijar bien.
La pieza a adornar debe ser preparada mediante el rayado o picado.
Consiste en retirar a la superficie su tersura, creando una aspereza en la pieza y dando lugar a que los materiales, como el oro o la plata queden incrustados.
Puede llevarse a cabo mediante un tratamiento de ácidos , o bien realizando la picadura a mano muy minuciosamente.
Siendo la técnica original que se ha llevado a cabo a lo largo de los siglos.
Una vez tenemos la pieza picada, la quemaremos a fuego con un soplete para oscurecer el color del acero, para plasmar el diseño y trabajarlo con mayor facilidad.
A continuación podremos comenzar a trazar el reparto, y a la incrustación del material, mediante hilo y láminas de oro o plata .

Cuando tenemos el diseño terminado procederemos a matear la pieza, para terminar de incrustar por completo los materiales.
Matando el brillo al oro y terminando de incrustar completamente el hilo, podremos trabajar con el posteriormente .

El siguiente proceso consiste en trabajar la pieza con una serie de productos químicos.
La técnica es comúnmente llamada pavonado.
Es fundamental para devolverle el brillo de los materiales a la pieza, y a su vez dejar la superficie limpia, transformando el rugoso acero, en un color negro perfectamente homogéneo.
El proceso en si consiste en, introducir la pieza en el fuego a una temperatura de 600 grados, con una solución de sosa caustica y nitrato de potasio.
Como dijimos anteriormente , el acero quedará negro, mientras que el oro y la plata permanecerán inalterables.

El último proceso y a su vez el mas importante es la técnica de repasado.
Consiste en crear diferentes texturas a la pieza mediante golpeos con cinceles, y a su vez dar relieve, devolviendo al oro su brillo natural.

Cada pieza que realizamos es única, dejando en ella la historia que a lo largo de los tiempos siempre le acompaña.
Togashi Damasquinos 🖤✨